"I-100" Programa de difusión de contenido científico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
La historia de la
creación del programa parte desde el año 2017 cuando el Director de Carrera de Comunicación Social UCSG, Efraín Luna, propuso la realización de este programa
de difusión científica a través de la radio, recibiendo la respuesta afirmativa
del Sistema de Investigación y Desarrollo (SINDE). Organismo de Gestión de
Investigación que realizan los 9 Institutos de Investigación, uno por cada una
de las Facultades que conforman la Universidad Católica y las Unidades
Académicas de Investigación Biomedicina y Ecomateriales.
Se delegó a la Dra. Trelles como la conductora del programa radial quien a su vez selecciona los proyectos para evitar repetir especialidades sino intercalar los temas.
Se delegó a la Dra. Trelles como la conductora del programa radial quien a su vez selecciona los proyectos para evitar repetir especialidades sino intercalar los temas.

Teniendo en cuenta que
la labor principal de la UCSG comprende en la generación de contenido, porque constantemente
se efectúan proyectos científicos e investigativos realizados por docentes y estudiantes,
pero debido a la poca difusión no se masifican, ni son muy populares. Porque
únicamente los autores de éstos y sus círculos sociales; amigos, familiares,
compañeros, quienes se enteran de los proyectos, pero el público de la
comunidad universitaria aún no las conoce y tampoco la comunidad externa.
De aquí surge I-100programa radial que busca potenciar estos proyectos de la UCSG y a la vez se
está ejecutando una fase de investigación en la que se está diagnosticando las
tendencias de consumo de proyectos científicos y de acuerdo a los resultados
que se obtengan se planteará una estrategia de divulgación y popularización de
conocimiento científico. Para que se comprenda que las investigaciones
realizadas en la UCSG responden a propuestas de solución de problemas sociales
en el aspecto informativo, comunicacional, médico , legislativo, psicológico,
tecnológico.
Teniendo en cuenta el
uso del espacio virtual en internet: I-100 es transmitido en la UCSG RADIO
Todos los sábados a las 10:30 y reprisse, domingos 15:00 pero además la
difusión vía redes está a cargo de Sonia Yánez: se suben los podcasts de los
programas en IVOOX, se genera contenido de cada una de las temáticas de los
programas por medio de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram Y su
página web oficial, para así tener mayor alcance, audiencia y masificar la
información que se maneja.
I-100 dura media hora,
¡imaginen poder resumir un proyecto extenso en dos bloques de 15minutos!
Aquí la entrevista del programa anterior que precisamente profundiza en el proyecto 1-100:
La productora de UCSG RADIO, Denisse Gonzaga, quien en I-100 cumple el papel de convertir los proyectos resumidos a guiones radiofónicos comentó que la intervención del programa radial I-100 es simplificar, transformar el lenguaje técnico para que el radioescucha logre comprenderlo y de esta forma sea posible sociabilizar todas las investigaciones del SINDE en cualquiera de sus estados: ya sean anteproyectos, en curso y las culminadas para que lleguen simplificadas a la audiencia radial.
La productora de UCSG RADIO, Denisse Gonzaga, quien en I-100 cumple el papel de convertir los proyectos resumidos a guiones radiofónicos comentó que la intervención del programa radial I-100 es simplificar, transformar el lenguaje técnico para que el radioescucha logre comprenderlo y de esta forma sea posible sociabilizar todas las investigaciones del SINDE en cualquiera de sus estados: ya sean anteproyectos, en curso y las culminadas para que lleguen simplificadas a la audiencia radial.
Una de las estudiantes
involucrada al proyecto: Nuria Jaén comentó que su rol en el programa es el de
community mannager, mientras que el de su otra compañera es de redacción del
blog; “la experiencia me gusta” añadió.
¿Cómo te involucraste en el proyecto "i100"?
Sonia Yánez fue la que
me invitó a ser parte del proyecto, cuando yo me encontraba realizando mis
practicas de comunicación organizacional.
¿Qué es lo que más te llamó la atención de
i-100?
Que se trataba de un proyecto
nuevo, que divulga la información científica y promueve todas las
investigaciones que se realizan acá en la "U" por radio.
¿En qué consiste tu ayuda en el proyecto?
Ayudo a promover los contenidos que generamos en redes.
El pasado 3
de julio fue el lanzamiento de la 2da.
Temporada de 1-100 en esta edición los estudiantes serán los protagonistas.
muy bueno
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarEsperemos que en el futuro podamos contar con mas espacios para este tipo de programas que puedan difundir la investigación que se hace en cada Universidad y obtenga mas apoyo para alcanzar nuevas metas.
ResponderEliminarY atraer a más jóvenes que se interesen por este tipo de proyectos.
Interesante.
ResponderEliminar